Fin de las vacaciones de invierno: ¿Qué desafíos para los proveedores de energía?

Cada año, el 1 de abril suena al final de las vacaciones de invierno, durante el cual se suspenden la electricidad y los cortes de gas. Esta es una delicada fase de transición para los actores del mercado de energía. Si la tregua establecida protege las casas más vulnerables, la acumulación de arreglos no remunerados puede tensar la relación entre los enérgicos y sus clientes. Entre los delicados procedimientos de recuperación y la evaluación de la solvencia de nuevos clientes, los desafíos que enfrentan los proveedores de energía son numerosos. Descubra cómo la solución Meelo los acompaña de manera efectiva para lidiar con ellos.
Proveedor de energía, no pagado

Las vacaciones de invierno en cuestión 

Las vacaciones de invierno tienen lugar cada año entre el 1 de noviembre y el 31 de marzo. Este es un período durante el cual se suspende la expulsión de un inquilino, incluso si este último ya no paga su alquiler. 

Creado en 1956 después del llamado del padre Pierre para proteger a los inquilinos durante los meses más fríos del año, Brotte Law extiende a los proveedores de energía prohíbe los recortes de energía y gas , incluso en caso de facturas no remuneradas. Sin embargo, la reducción en la potencia del medidor de electricidad está autorizada, excepto los beneficiarios del control de energía o el Fondo de Solidaridad de la Vivienda (FSL) que debe mantener su energía eléctrica de manera idéntica. 

Las vacaciones de invierno tienen un impacto significativo en los proveedores de energía que deben administrar los impagos al tiempo que garantizan la continuidad del servicio. 

Incluso si ofrece un respiro temporal a los hogares con precariedad energética , no significa la cancelación de las deudas. Al final de las vacaciones de invierno , el 1 de abril, los enérgicos fueron nuevamente autorizados a tomar medidas en caso de no remunerados. 

Fin de las vacaciones de invierno, el equilibrio difícil de encontrar para los energéticos 

El final de las vacaciones de invierno marca un período de transición crucial. La obligación de mantener el suministro de energía durante la tregua pudo conducir a la acumulación de deudas significativas. Estas sumas deben recuperarse para mantener el equilibrio financiero de los proveedores de energía . Al final de la tregua, estos últimos están nuevamente autorizados a tomar medidas para recuperar estos no pagados. Entre ellos: 

  • reanudación de potencia y cortes de gas; 
  • reduciendo la potencia eléctrica; 
  • el compromiso de los procedimientos de recuperación, como recordatorios, aviso formal, incautado en salarios o acciones legales; 
  • factura de los costos de recuperación.
     

Estas acciones, aunque necesarias, pueden ser complejas de implementar debido a un volumen sustancial de archivos a procesar y ser percibidos negativamente por los clientes.   

Además, el final de las vacaciones de invierno coincide con un período del año en que el consumo de energía aún puede ser alto, especialmente si las temperaturas permanecen frías. Las acciones demasiado estrictas, combinadas con la inflación y el aumento de los precios de la energía, pueden empeorar la precariedad de la energía de muchos hogares. 

Los proveedores de energía deben actuar con tacto y encontrar el equilibrio correcto entre la recuperación de los impagos, la preservación de las relaciones con los clientes y tener en cuenta las posibles dificultades financieras en ciertos hogares. En un mercado de tensión, se debe anticipar el final de las vacaciones de invierno para establecer estrategias preventivas, flexibles y adaptadas. 

Los proveedores de energía se enfrentaron a riesgo de períodos no remunerados durante el invierno después de los hondonos 

El período de invierno post-huge también enfrenta operadores de energía con el riesgo de insolvencia de sus clientes. 

 Este riesgo es difícil de anticipar con las herramientas tradicionales, especialmente cuando los datos recopilados se limitan a la información básica del contrato (nombre, primer nombre, dirección, etc.) y se basan en el declarante del cliente.  

Los métodos de evaluación de solvencia clásica son insuficientes para tratar la complejidad de las situaciones personales. En este contexto, los enérgicos tienen todo el interés en enriquecer el conocimiento que tienen de sus suscriptores con datos más confiables y más completos para adaptar sus ofertas y limitar las pérdidas financieras vinculadas a no remuneradas. 

Más allá de este problema, durante este período, hay un riesgo vinculado a la llegada de malos pagadores que provienen de otra energía. De hecho, algunos clientes que han acumulado personas no remuneradas con su proveedor de energía anticipan el final de las vacaciones de invierno y el riesgo de cortar y buscar cambiar el proveedor. Por lo tanto, los proveedores enfrentan una afluencia de nuevos clientes, una parte importante de los cuales tendrá un mal perfil de pagador. 

Meelo a la ayuda de los actores del mercado energético para combatir no remunerados 

Se proveedores de energía para proporcionar a todos los hogares, incluidos los más vulnerables. Esta obligación, aunque fundamental, complica la gestión del riesgo de impago no remunerado. El final de las vacaciones de invierno intensifica el trabajo de recuperación y destaca la importancia de la identificación de los clientes en riesgo. Con su solución dedicada a la energía, Meelo proporciona una respuesta adecuada al mejorar la gestión de riesgos financieros y la optimización del viaje del cliente. 

Conocimiento optimizado del cliente 

Meelo ayuda a los enérgicos a conocer mejor a sus clientes a través de puntajes de riesgo basados ​​en datos enriquecidos. Al analizar información como dirección de correo electrónico, número de teléfono, datos bancarios y ubicación, Meelo puede evaluar el nivel de riesgo asociado con cada cliente. Estos puntajes permiten a los proveedores de energía ajustar la ruta del cliente en consecuencia, proponiendo, por ejemplo, métodos de pago adecuados o solicitando garantías adicionales a los clientes con un mayor riesgo. 

Integración de clientes fluidos y simplificados 

La automatización de los procesos de integración del cliente ofrecidos por la solución Meelo permite acelerar el cuidado de los nuevos clientes y simplificar su curso, reduciendo los límites de tiempo y los procedimientos administrativos. También ayuda a limitar los errores y el fraude, controlando automáticamente la información proporcionada por los suscriptores. 

Gestión de riesgos más específica  

La solución Meelo ofrece una gestión de riesgos más específica , lo que resulta en una reducción de los impagos y una optimización de las tasas de aceptación. 

Gracias a una identificación de clientes en riesgo, los proveedores de energía pueden establecer acciones de recuperación más efectivas y evitar recortes de servicios innecesarios. Este enfoque dirigido también permite mejorar la rentabilidad de la empresa, reduciendo las pérdidas financieras vinculadas a no remuneradas.  

Resultados convincentes de los primeros meses de usar la solución Meelo 

Desde los primeros meses posteriores a la integración, los clientes del proveedor de energía de Meelo notaron una reducción significativa en los no pagados . Esta mejora es el resultado directo de un viaje optimizado del cliente, donde el perfil de riesgo de cada cliente se evalúa en tiempo real. Los clientes con una puntuación alta están invitados a proporcionar garantías, lo que asegura su contrato y reduce los riesgos para el proveedor. 

El uso de puntajes de riesgo ha permitido reducir el riesgo, identificando a los clientes que tienen un alto potencial de falta de pago. 

 Al mismo tiempo, la solución Meelo mejora la tasa de aceptación, conserva la experiencia del cliente y reduce el abandono.  

Al aliviar las suscripciones, finalmente permite un aumento en la vida útil de los clientes en la cartera.   

 

Para obtener más información sobre los resultados de nuestro puntaje, ¡encuentre el uso de licor de usuario aquí! 

Descubre todos nuestros artículos

Meelo certificado B Corp

B Corp como palanca para un impacto social sostenible

En Meelo, hemos elegido integrar fuertes valores de responsabilidad social en el corazón de nuestro modelo económico. Al convertirse en una empresa etiquetada como B Corp, afirmamos nuestro compromiso de combinar el rendimiento económico y el impacto positivo en la empresa.

En este artículo, inspirado en el podcast Tocaté#9, descubra cómo B Corp es un motor real para estructurar nuestro compromiso social, fortalecer la inclusión financiera y evitar la impregnación.

Leer más
Tecnología de identificación móvil y seguridad de los procesos de identificación.

Identificación móvil: optimice la verificación de identidad con nuestro nuevo componente

En Meelo estamos orgullosos de innovar constantemente para ofrecerte soluciones cada vez más eficientes. Para satisfacer las crecientes necesidades de seguridad y fluidez en la identificación de usuarios, nos complace presentar Mobile ID, un componente clave integrado en nuestra puntuación de confianza de identidad para individuos.

Mobile ID le permite verificar la información de identidad de manera más eficiente basándose en los datos proporcionados por los operadores telefónicos. Esta nueva solución optimiza la precisión de nuestras puntuaciones y le ayuda a proteger mejor su negocio contra intentos de fraude.

Leer más
Banca Abierta en Acceso Continuo

Las 7 razones para integrar Open Banking con Acceso Continuo en el recorrido de tus clientes con Meelo

La banca abierta, posible gracias a la directiva PSD2, abre nuevas perspectivas para las empresas, en particular gracias a la noción de acceso continuo. A partir de ahora, las empresas de financiación, crédito, BNPL (Buy Now Pay Later), así como las empresas de alquiler, podrán mantener un acceso regular a los datos bancarios de un cliente durante un período de 180 días, tal como prevé la directiva PSD2 de 2022. Aunque esta extensión a 180 días se incluyó en la directiva a partir de 2022, su implementación efectiva, inicialmente limitada a 90 días, solo fue adoptada por los bancos a partir de primavera/verano de 2024. Meelo, anticipándose a esta evolución, se ha posicionado como un actor clave en el campo, ofreciendo una gestión completa del consentimiento, una categorización incomparable de las transacciones y una puntuación de solvencia eficiente para optimizar los viajes de los clientes y prevenir riesgos.

En este artículo, exploraremos las razones principales por las que integrar el acceso continuo a la banca abierta en los recorridos de sus clientes es una estrategia ganadora, y también analizaremos los beneficios únicos que Meelo puede aportar a esta solución.

Leer más
Fraude B2B

Meelo: solución antifraude B2B, garante de crecimiento

En el mundo empresarial, el fraude B2B es un flagelo insidioso que amenaza la estabilidad financiera y la reputación de las empresas. Desde el fraude fantasma hasta el fraude de identidad, los desafíos son numerosos y complejos. Sin embargo, es necesaria una respuesta rápida y eficaz para garantizar la sostenibilidad de las actividades comerciales. Ahí es donde entra Meelo. Con su innovadora solución de fraude B2B, Meelo ofrece un enfoque integral y proactivo para asegurar transacciones y proteger a las empresas de riesgos financieros. Descubramos juntos cómo Meelo puede transformar la forma en que su empresa gestiona el fraude B2B y garantiza su crecimiento.

Leer más