FIDA: Supervisando la financiación abierta con confianza

La regulación de FIDA (acceso a datos financieros) es una continuación de la Directiva DSP2, al ampliar la apertura de datos financieros a nuevos sectores. Donde DSP2 se centró principalmente en los datos bancarios, FIDA tiene como objetivo ir más allá: seguro, ahorro, crédito, inversión ... tantas áreas preocupadas por esta nueva regulación europea.
Fida, Finanzas abiertas

Una ambición clara: más control e innovación 

FIDA no sacude lo existente, pero sienta los cimientos de un ecosistema más abierto, más inclusivo y más seguro. La ambición es restaurar a los ciudadanos a controlar sus datos financieros al tiempo que promueve la innovación y la competitividad dentro del mercado europeo. Este marco tiene como objetivo fortalecer la confianza entre usuarios, proveedores y reguladores, al tiempo que facilita el desarrollo de servicios más simples y efectivos, y más adecuado para las necesidades de cada uno. 

Una contribución colectiva para apoyar la transición 

Consciente de la importancia de esta transición, hemos participado en una posición de papel colectivo , desarrollado junto con jugadores clave en FinTech, Banco y Finanzas. El propósito de este enfoque colaborativo es alimentar el diálogo con las instituciones europeas y proponer soluciones concretas y equilibradas para la implementación de las regulaciones. 

Lejos de los discursos técnicos, este documento presenta casos de uso concretos y destaca los beneficios que FIDA puede generar para todo el ecosistema. 

Un documento para descubrir en tres idiomas 

Para ir más allá, le brindamos el puesto de papel completo , descargable de forma gratuita en francés , inglés y español . Descubrirá una visión compartida del futuro de las finanzas abiertas en Europa, llevada por actores comprometidos y preocupados por un despliegue progresivo y equilibrado.

 

Un documento para descubrir en tres idiomas

Para ir más allá, le brindamos el puesto de papel completo, descargable de forma gratuita en francés, inglés y español. Descubrirá una visión compartida del futuro de las finanzas abiertas en Europa, llevada por actores comprometidos y preocupados por un despliegue progresivo y equilibrado.

Descubre todos nuestros artículos

Meelo Open Banking Minoristas alquiler

Alquiler para minoristas: Meelo asegura sus ingresos

El sector minorista cruza una importante transformación, estimulada por el desarrollo del comercio circular y la evolución de las expectativas del consumidor. Los clientes buscan cada vez más flexibilidad y un enfoque más responsable del consumo, lo que empuja a los minoristas a repensar sus modelos económicos. Uno de los principales cambios radica en el desarrollo del alquiler en lugar de las ventas. Este modelo ofrece una respuesta directa a la creciente demanda de un consumo más sostenible, y permite a las marcas capturar nuevos segmentos de clientes. Pero para que esta mutación sea un éxito, los minoristas necesitan herramientas eficientes, flexibles y seguras.

Una innovadora plataforma SaaS B2B y el pensamiento para el comercio minorista se convierten en una palanca estratégica para enfrentar estos desafíos. Permite estructurar de manera efectiva el alquiler, al tiempo que optimiza la gestión del inventario, la logística omnicanal y los pagos recurrentes. Esto solo es posible gracias a la integración de la tecnología avanzada, incluido Meelo, un jugador clave para optimizar la ruta del cliente a través de la banca abierta y la inteligencia artificial.

Leer más
Evaluaciones idénticas

Detección de balances idénticos

Siempre más decidido a combatir el fraude, Meelo golpea duro con una funcionalidad completamente nueva: la detección de balances idénticos. Gracias a esta herramienta ultra innovadora y eficiente, ahora es posible identificar en tiempo real la usurpación de los balances financieros. A menudo utilizada para crear empresas fantasmas para fines fraudulentos, la copia de los balances representa una parte creciente de las estafas financieras, especialmente en el sector de financiamiento automotriz. Frente a estafadores cada vez más organizados, la detección de balances idénticos es una palanca clave para asegurar operaciones financieras en B2B.

Leer más
Proveedor de energía, no pagado

Fin de las vacaciones de invierno: ¿Qué desafíos para los proveedores de energía?

Cada año, el 1 de abril suena al final de las vacaciones de invierno, durante el cual se suspenden la electricidad y los cortes de gas. Esta es una delicada fase de transición para los actores del mercado de energía. Si la tregua establecida protege las casas más vulnerables, la acumulación de arreglos no remunerados puede tensar la relación entre los enérgicos y sus clientes. Entre los delicados procedimientos de recuperación y la evaluación de la solvencia de nuevos clientes, los desafíos que enfrentan los proveedores de energía son numerosos. Descubra cómo la solución Meelo los acompaña de manera efectiva para lidiar con ellos.

Leer más
no pagado, puntaje de energía, meelo

Solución anti-fraude para compañías energéticas

Los proveedores de energía operan en un entorno regulado que los obliga a proporcionar suministro de energía a todos los hogares, incluidos los de precariedad de energía. Este marco legal, aunque es necesario, limita sus capacidades para gestionar los riesgos vinculados a los no remunerados. Recuperado por los períodos de vacaciones de invierno que evita cualquier incumplimiento de contrato entre el 1 de noviembre y el 31 de marzo, esta situación hace que la identificación proactiva de los clientes sea en riesgo. El puntaje de energía Meelo es la respuesta perfecta a los desafíos de la energía. Al optimizar los riesgos financieros, ayuda a fortalecer su estabilidad económica al tiempo que promueve un enfoque preventivo y justo para los consumidores.

Nuestro cliente, consultor especializado en el sector energético, acordó volver a la implementación exitosa de la solución Meelo en uno de los principales jugadores de energía en Francia.

Leer más