Open Banking: retos y oportunidades en la lucha contra los riesgos de impago

Open Banking, hablamos mucho al respecto. Pero, ¿cuántos saben lo que realmente es? Un término que asusta a algunas personas. Una oportunidad para los demás. En cuestión, una circulación de datos más fácil y una apertura de estos llamados datos a los jugadores de Fintech. Quien dice compartir datos, dice asegurar estos datos. Y un tema amplio como la gestión de datos. Definición, ventajas, beneficios y retos del Open Banking… Meelo te da todo sobre el tema.
Desafíos y oportunidades de la banca abierta

¿Qué es la Banca Abierta?

“Open Banking es la apertura de los datos bancarios”.

Es decir, se trata de compartir estos datos recopilados por las entidades bancarias sobre sus clientes con otras empresas, los agregadores. El objetivo es aprovechar estos datos que circulan para mejorar la experiencia del cliente.

En cuanto a los datos, pueden ser datos como la ubicación geográfica de sucursales bancarias y cajeros automáticos, los servicios bancarios ofrecidos, pero también datos de clientes. En el origen del Open Banking: esta directiva europea sobre servicios de pago o DSP2. Objetivo ? Abrir el ecosistema bancario, fortalecer la seguridad de los pagos en línea y promover servicios financieros innovadores.

 

Los actores de la Banca Abierta

En el corazón de este concepto están los bancos, que se posicionan como un verdadero hub entre diferentes jugadores, incluidos agregadores y fintechs.

 

¿Para qué sirve el Open Banking?

Open Banking fue diseñado con el objetivo de mejorar los servicios financieros para los clientes. Al abrir el acceso a los datos históricamente guardados internamente, permite que nuevas empresas y nuevos productos ingresen al mercado. Al utilizar estos datos de una manera innovadora.

La Banca Abierta tiene como objetivo:

      • Ayude a los clientes a realizar mejores transacciones, ahorrar, pedir prestado, prestar e invertir su dinero

      • Reducir las primas

      • Mejorar el servicio al cliente

      • Aumente el control sobre los datos financieros

     

    ¿Cómo se rigen los datos en Open Banking?

    Centrarse en las regulaciones y PSD2. Los bancos están obligados a permitir que los clientes compartan los datos de sus cuentas e inicien pagos desde plataformas de terceros, como proveedores de servicios de pago (PSP) o Fintechs.

    En Open Banking debes saber que los datos bancarios de un cliente no son propiedad del banco ni de la Fintech, sino del propio cliente. Puede usarlos como mejor le parezca y compartirlos con un proveedor de servicios autorizado para beneficiarse de ellos.

     

    Qué dice la normativa sobre Open Banking

    Que quede claro, Open Banking no es peligroso como algunos podrían pensar. De hecho, los bancos establecen infraestructuras para compartir los datos de sus clientes con terceros solo cuando el cliente decide hacerlo.

     

    Open Banking: una verdadera oportunidad de crecimiento para las empresas

    Este concepto va más allá de la simple digitalización de los servicios bancarios y financieros. Y el intercambio de datos requiere algo más que garantizar la seguridad de los datos y la privacidad del cliente.

    Es por esto que la apertura de datos bancarios es una fuente de desafíos. Está provocando profundas convulsiones en el mercado de las instituciones financieras y los servicios tradicionales al crear nuevos proveedores de servicios financieros.

    Estimula la innovación, transforma radicalmente la visión del crédito y reduce significativamente el tiempo de recopilación de información. Un activo importante para protegerse contra el riesgo de fraude e impago, en particular para la gestión de crédito.

     

    Open Banking, un reto para el sector bancario y financiero

    Este concepto es de hecho una fuente de muchos beneficios y es una verdadera revolución en el mundo de las finanzas. 

    Open Banking se trata de fomentar la competencia y la innovación en la industria de servicios financieros para crear mejores productos y experiencias para empresas y clientes.

    Open Banking resolverá muchos problemas como:

        • Desconfianza de los bancos 

        • Uso de productos, servicios y funcionalidad obsoletos por parte de clientes bancarios heredados

       

      Controla mejor el riesgo de impago con Open Banking

      La apertura de datos bancarios crea nuevas posibilidades para las empresas en la gestión de su riesgo crediticio. información más precisa y en tiempo real en particular sobre la solvencia de los clientes, lo que facilita la evaluación del riesgo y, en última instancia, la toma de decisiones para la concesión de crédito.

       

      Meelo y Open Banking por una financiación más justa

      Open Banking permite a las organizaciones y empresas acceder, en un marco regulado y con el consentimiento de los clientes, a los datos bancarios, y mañana con Open Finance, a todos los datos financieros. 

      Meelo utiliza Open Banking para ayudarte a tomar tus decisiones de solvencia y riesgo de impago. 

      Vemos el Open Banking como una oportunidad real y un desafío para implementar una experiencia de cliente más fluida, personalizada, transparente, multicanal y sin riesgos.

      Descubre todos nuestros artículos

      Proveedor de energía, no pagado

      Fin de las vacaciones de invierno: ¿Qué desafíos para los proveedores de energía?

      Cada año, el 1 de abril suena al final de las vacaciones de invierno, durante el cual se suspenden la electricidad y los cortes de gas. Esta es una delicada fase de transición para los actores del mercado de energía. Si la tregua establecida protege las casas más vulnerables, la acumulación de arreglos no remunerados puede tensar la relación entre los enérgicos y sus clientes. Entre los delicados procedimientos de recuperación y la evaluación de la solvencia de nuevos clientes, los desafíos que enfrentan los proveedores de energía son numerosos. Descubra cómo la solución Meelo los acompaña de manera efectiva para lidiar con ellos.

      Leer más
      no pagado, puntaje de energía, meelo

      Lucha contra la energía no remunerada en el puntaje Meelo

      Los proveedores de energía operan en un entorno regulado que los obliga a proporcionar suministro de energía a todos los hogares, incluidos los de precariedad de energía. Este marco legal, aunque es necesario, limita sus capacidades para gestionar los riesgos vinculados a los no remunerados. Recuperado por los períodos de vacaciones de invierno que evita cualquier incumplimiento de contrato entre el 1 de noviembre y el 31 de marzo, esta situación hace que la identificación proactiva de los clientes sea en riesgo. El puntaje de energía Meelo es la respuesta perfecta a los desafíos de la energía. Al optimizar los riesgos financieros, ayuda a fortalecer su estabilidad económica al tiempo que promueve un enfoque preventivo y justo para los consumidores.

      Nuestro cliente, consultor especializado en el sector energético, acordó volver a la implementación exitosa de la solución Meelo en uno de los principales jugadores de energía en Francia.

      Leer más
      Catboost, categórico, impulso

      Catboost, la bota secreta de Meelo

      La innovación siempre ha estado en el corazón del Reactor Meelo. Nuestros equipos posponen constantemente los límites de la inteligencia artificial y el aprendizaje automático para ofrecer soluciones de fraude cada vez más confiables y eficientes. La integración del Catboost en nuestros algoritmos del Arsenal es una prueba perfecta. Este modelo de impulso, entre los más avanzados en el mercado, nos permite proporcionar fraude de precisión inigualable. Descubra exclusivamente todas las ventajas de nuestra bota secreta.

      Leer más
      usos de la banca abierta

      Los usos de la banca abierta

      La Banca Abierta, un concepto en constante evolución, ha cambiado profundamente el panorama financiero en Europa. Este movimiento ha sido catalizado por regulaciones progresivas destinadas a abrir las puertas de los datos financieros a terceros, y ha traído importantes beneficios a muchos sectores económicos. En este artículo, exploraremos los entresijos del Open Banking, sus implicaciones para la precisión del puntaje crediticio y sus aplicaciones prácticas en diversas áreas.

      Leer más